facebook instagram youtube
  • Jornadas transfronterizas

    LAS FRONTERAS DE LA ALIMENTACIÓN: ¿ACERCARSE O ALEJARSE PARA ALIMENTARSE?

    Los próximos 16 y 17 de octubre, dentro del proyecto Mugalur, Elena CASIRIAIN (Laboratoire LISST – Université Toulouse Jean Jaurès / Grupo de investigación GAIT – Universidad del País Vasco), candidata a doctora en antropología y Margot RIEM (CDRE – Bayonne, UPPA) candidata a doctora en derecho han organizado unas jornadas transfronterizas. La primera sesión se celebrará en Baiona y la segunda en Donosti.

    Hemos recibido una invitación para participar en la jornada que se celebrará en Donosti. La primera charla del día correrá a cargo de Mirene Beristain y hablará sobre «Agroecología transfronteriza: construyendo una soberanía alimentaria». Ya sabéis que Mirene Beristain es Doctora en Economía y también le concedimos el Amalur Saria (Premio Madre Tierra) que entregamos anualmente para homenajear a las mujeres que trabajan por la soberanía alimentaria. Después de la intervención de Mirene, habrá una mesa redonda titulada «Tierras en sequía, pueblos hambrientos: sembrar nuevos caminos para alimentarse». En primer lugar, Xabier Itçaina hablará sobre «Del trabajo al consumo, y viceversa: evoluciones de la politización de la economía social y solidaria» y a continuación, la gerente de Labore Oarso hablará sobre nuestra experiencia en la creación de una nueva cultura de consumo, sobre la organización de la soberanía alimentaria, la territorialidad y las implicaciones de la frontera para atender las necesidades alimentarias. La última participante, Cécile Poignavent, hablará sobre «La alimentación en el 2040: reflexión colectiva y ciudadana del Consejo de Desarrollo». Tras la pausa del café, para cerrar la mañana, habrá otra mesa redonda: «Entre cercanía y lejanía: replantear la alimentación en un territorio transfronterizo».

    Urriaren 17ko egitaraua duzue jarraian:

    La jornada transcurrirá en tres idiomas contando con traducción simultánea. El evento está abierto al público en general, es gratuito y se puede seguir a distancia mediante videoconferencia. Toda la información, el programa y la inscripción la podéis hacer en el siguiente enlace: https://iparralde2040.org/?Imugaelikadura