
¿Los tuppers y las microondas son seguros para nuestra salud?
Entre los rumores y mitos que rodean a los microondas se encuentra la seguridad. De hecho, se dice que puede contaminar la comida con radiación y hasta causar cáncer.
Pero, según la ciencia y las entidades que trabajan en salud pública, el calentamiento a través de microondas es una técnica segura, higiénica y energéticamente barata.
El microondas genera unas ondas muy pequeñas de alta potencia que, gracias a un ventilador y al plato giratorio, se distribuyen de manera más uniforme. Al llegar al alimento, estas ondas hacen vibrar las moléculas de agua que éste contiene y, por fricción, se calienta el alimento.
Aunque es un dispositivo seguro, sí que deberíamos tener en cuenta en qué recipiente calentamos los alimentos. De esta manera, la vajilla de loza, cristal, porcelana… es ideal, pero también se pueden utilizar envases de plástico que sean aptos para microondas.
Por ello, a la hora de seleccionar los tuppers que vamos a introduir en el microondas, deberíamos tener en cuenta el tipo de material del que están hechos.. Pueden ser de cristal, pero si preferimos plástico, debemos fijarnos en que incluya el sello que garantiza que es un plástico apto para ser calentado en el microondas, que es este (o parecido):
De hecho, al comprar cualquier envase que tenga que ir en contacto con los alimentos, es imprescindible que nos aseguremos que es apto para la función que queremos darle. Veamos:.
- Apto para comida (es decir, no sueltan micro plásticos al estar en contacto con los alimentos).
- Apto para microondas.
- Se puede lavaren el lavavajillas.
- Apto para congelador.
