Durante el mes de noviembre pondremos el foco en el sector textil para crear un nuevo modelo de consumo. Además de analizar las consecuencias nocivas de la moda rápida en los centros educativos del pueblo, plantearemos alternativas. Con el objetivo de llegar a toda la sociedad, os presentamos nuestra primera propuesta: EL VIERNES 14 DE NOVIEMBRE, a las 18:00 HORAS proyectaremos el DOCUMENTAL KOTOI en Labore y realizaremos un COLOQUIO SOBRE MODA SOSTENIBLE, ECONOMÍA CIRCULAR Y RETOS DEL SECTOR textil.
Kotoi es una marca local sostenible que se inspira en las historias de las mujeres trabajadoras de las fábricas algodoneras y en la indumentaria que vestían en siglos pasados. Detrás de este proyecto están Maialen y Fanny. Diseñan, hacen patrones y confeccionan pequeñas cantidades de ropa bajo una filosofía responsable y consciente, proporcionando una vida útil a todo el material producido en grandes empresas, concretamente el desecho textil de la empresa Evlox, principal fabricante de denim en España (conocida en 1846 como Fábrica de Hilados, Tejidos y Estampados de Vergara) y evitando así su desperdicio.
Solamente una de cada tres prendas producidas es habitada. Las demás, quedan en una espera que nunca concluye: en un gran almacén, para después terminar incinerada o escondida bajo la tierra de un terreno del que las flores y los árboles no podrán nacer. Para no fomentar este tipo de consumo, apuestan por una producción reducida y bajo pedido, siendo respetuosas y consecuentes con cada puntada que dan.
Ofrecen una colección continua a la que van añadiendo diseños cada tanto. Defienden la repetición de la vestimenta como ritual. Alejándonos del ansia y la compra compulsiva e innecesaria en la que el fast fashion y las tendencias nos sumerge sin darnos cuenta. En la repetición encontramos identidad, y eso es lo que nos construye y acompaña como humanos. Los objetos son compañeros de nuestras vidas, y por eso, los crean con atención, cuidado y respeto, para que los consumamos y los cuidemos de igual manera.
El textil que intervienen mayormente proviene de las piezas sobrantes que se acumulan después de realizar grandes producciones para otras firmas. A este material se le llama deadstock (un stock muerto), y ellas lo acogen con aprecio en su taller para darle una oportunidad y una vida útil al tejido que ya existe. Lo reciben de Evlox, una empresa nacional especializada en denim de algodón desde hace 178 años. También trabajan con proveedores como Recovo, que les pone en contacto con otras empresas nacionales que guardan con cuidado diversidad de sobrantes de tejido en sus almacenes.
Confeccionan sus prendas con sus manos y con las manos de las personas de nuestro entorno (local y nacional). Diseñan lanzando una alternativa más cuidadosa para nuestro armario y nuestras ciudades.
En el documental las creadoras de Kotoi nos cuentan la historia que les inspira a desarrollar productos y colecciones elaborados con respeto, sentido de homenaje y esperanza de que es posible consumir de forma sostenible. Anímate y ven a la proyección para conocer el origen de Kotoi, el resultado de la investigación y dedicación a la industria textil, el trabajo artesanal hecho a mano y sus procesos.
Nota: tanto el documental como el coloquio serán en catellano.








